Loes estilos de aprendizaje en la
orientación y tutoría de bachillerato.
Datos
aportados por los investigadores.
En
la actualidad es imprescindible que los docentes conozcan el perfil de los
estilos de aprendizaje de sus alumnos para el enriquecimiento de la práctica
educativa, esto se traduce en conocer
los componentes cognitivos, afectivos, y conductuales que el estudiante posee
en forma muy particular para resolver situaciones problemáticas de su vida
académica y particular.
Una
herramienta para este fin es el modelo de Reiff
que se desarrollo en 1992 y se llamo, D.I.C.S.I.E. y se traduce como;
describir, interactuar, controlar, elegir, instruir y evaluar, aplicando este
modelo el profesor puede lograr conocer los estilos de aprendizaje de sus
alumnos.
¿Qué
aportan los estilos de aprendizaje al desarrollo de la acción tutorial?
Existen
un sin número de publicaciones relacionadas con la orientación, sin embargo no
hay muchos instrumentos eficaces para
que el alumno analice su propio proceso de enseñanza aprendizaje, aun
así se desprenden tres líneas de investigación en cuanto a los estilos de
aprendizaje, todas ellas iniciaron en las décadas de los 70 y 80 del siglo XX.
a) Estudios
descriptivos de los estilos de aprendizaje.
b) Investigaciones
que analizan los estilos de aprendizaje en la elección vocacional.
c) Investigaciones
acerca de la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento
académico.
Nota:
no parece adecuado usar el diagnostico de los estilos de aprendizaje como
pronóstico de en la elección de las carreras, (Albuerne, 1992).
Los
estilos de aprendizaje del alumnado de bachillerato de la Rioja.
Esta
investigación tiene como finalidad contribuir a la aplicabilidad del
conocimiento de los estilos de aprendizaje desde la perspectiva de la orientación
vocacional.
Se
tomó una muestra de 556 alumnos de segundo de bachillerato de la Rioja con el cuestionario empleado para
detectar estilos de aprendizaje denominado CHAEA, utilizando las variables
independientes de los estilos de aprendizaje, rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos, la variable dependiente; el rendimiento académico.
Análisis
de resultados.
El
primer análisis muestra que hay una homogeneidad en las varianzas y no existen
diferencias significativas, no existen modalidades de bachillerato con
preferencia a un estilo activo o reflexivo y con seguridad si hacia los estilos
teórico y reflexivo, en la modalidad de bachillerato tecnológico aparecen
resultados que apuntan al aumento del estilo pragmático.
Ejemplo.
Los
alumnos con mayor rendimiento académico;
7-10,
menor puntuación en el estilo activo,
mayor puntuación en el estilo reflexivo.
Los
alumnos con mayor rendimiento académico 7-10, mayor puntuación en estilo
teórico, el estilo pragmático aparecen de forma similar al estilo activo.
En
el bachillerato los alumnos encuentran las puertas de los estudios superiores
donde los aspectos más valorados son, la iniciativa, el trabajo en equipo, la
flexibilidad mental y el autocontrol, de modo que se tienen que utilizar
estrategias de aprendizaje como el ABP, que los pongan en contacto con el mundo
del trabajo y los requerimientos de la vida laboral mediante temas o problemas
reales, y la utilización de el dossier
complementado con un diario de campo.
Conclusiones.
En
la actualidad los estilos de aprendizaje es un tema muy abordado por los
docentes ya que la orientación vocacional en esta país va tomando cada vez
mayor importancia, sin embargo es necesario que los maestros y tutores académicos
conozcan las diferentes formas de conocer dichas cualidades, al ser características
psíquicas, como todo lo relacionado con lo psicológico, es necesario tener
mucho cuidado al dar un veredicto o un diagnostico, se deben emplear diferentes
herramientas de investigación como los cuestionarios de de aptitudes personales
como el CHAEA o el CHASIDE que son por demás instrumentos muy utilizados,
estos, detectan los estilos de aprendizaje más comunes, visual, auditivo,
Kinestésico que es una mezcla de los dos primeros, otra clasificación es la de
sugiere que la forma de aprender de los estudiantes es; teórico, activo,
reflexivo y pragmático.
Sin embargo
creo que en función de la variedad de personalidades que existen en las
personas, son muy pocas clasificaciones, se debe, desde mi punto de vista hacer
nuevos y con un enfoque cognitivo hacer
mas investigaciones en torno a la forma de aprender del alumno moderno, por ejemplo
la facilidad que tienen algunas personas para aprender por medio de los
gadgets.
En la
investigación que se aborda en la lectura anterior propone que a los alumnos se les puede dirigir en su
estilo de aprendizaje, si se inculca una educación tecnológica será por ende su
estilo de aprendizaje pragmático o activo, sin embargo creo que el estilo de
aprendizaje es innato y solo el aprendizaje en si se puede dirigir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario